lunes, 6 de enero de 2014

El Mundo Social de los Niños I : ¡Niños en Conflicto!

Observemos unos minutos la situación de juego de un grupo de niños; no tardaremos en encontrar un despliegue completo de la condición humana: altruismo y egoísmo, amabilidad y crueldad, lealtad y traición, intimidad y aislamiento. Es posible que algunas de estas circunstancias desaten discusiones y grescas entre ellos. ¿Es posible evitarlo? ¿Es una pesadilla para padres y niños o más bien una realidad necesaria?
Los expertos en psicología infantil, Thompson, Lawrence y o'Neill, detallan: 

Tenemos necesidad de Contacto
"Somos entes sociales altamente dependientes de los demás para procurarnos seguridad, comodidad y para sobrevivir [...] existe una necesidad Humana individual casi insaciable de compañia, contacto y dialogo". Este hecho, explican,  podemos verificarlo en situaciones cotidianas, y aunque hayan diferencias en cómo evidencian esta necesidad los niños y niñas, ambos buscan el contacto: "Cuando visitamos colegios de niñas por ejemplo, vemos que se sientan cerca, recuestan la cabeza sobre las rodillas de la otra, juegan con el cabello de sus compañeras. Los niños no suelen ser tan abiertamente afectuosos, pero a menudo se sientan cerca y juegan a empujarse y sacarse del asiento; ellos también necesitan contacto".

No solo el contacto importa
"Los niños siempre están buscando conexiones, no obstante, también están buscando reconocimiento y poder; y muchas veces estas tres necesidades son excluyentes entre sí; por lo que siempre que los niños se reúnan, el conflicto surgirá tarde o temprano". Los conflictos son inevitables, tanto para los niños como para los adultos; es algo natural en la interrelación. A pesar de ello, los niños encontrarán la forma de que su amistad sortee los malos ratos:  "En general, la amistad compartida superará los momentos en que los niños quieran probar 'mandar y saberlo todo' ". 

Los conflictos serán parte de su autodescubrimiento; juegan un rol importante en el experimento social que vivencian. La tarea de padres y profesionales en niños es acompañarlos en ese aprender social del día a día.



No hay comentarios:

Publicar un comentario