viernes, 21 de marzo de 2014

¿TIENES UNA ENTREVISTA LABORAL? - Descubre qué hacer y qué evitar en una entrevista

¿TIENES UNA ENTREVISTA LABORAL? - Descubre qué hacer y qué evitar en una entrevista

¿Tienes una entrevista laboral próximamente y quieres asegurarte de dejar una buena impresión? Pues bien, no puedes dejar pasar la oportunidad, y para ello hemos recopilado una lista de cosas que te ayudaran a sumar puntos a tu perfil  y otras que definitivamente debes evitar.


Qué hacer

- Vestir con elegancia , ser atento(a), hablar con claridad y confianza . No hay que olvidar que en los primeros minutos de la entrevista cuenta básicamente tu apariencia y tu actitud:  sólo el 7 % de la opinión del entrevistador de que se forma por lo que dices, el resto es lo que trasmites no verbalmente.
- Localizar la ubicación del lugar de la entrevista te ayudará a llegar a tiempo, podrás calcular bien tu tiempo y las rutas que utilizaras para llegar.
- Prepara tus documentos y/o elementos a necesitar por la noche.
- Averigua todo lo que puedas de la entrevista: Con quién te entrevistaras, cuales podrían ser tus funciones, cual podría ser el perfil que solicitan, si te entrevistaran de forma grupal o individual, etc.
- Estudia tu Hoja de vida, ensaya tu presentación y tus posibles respuestas a preguntas comunes: ¿Cuales son tus fortalezas y tus debilidades? ¿Por qué te interesa el puesto? ¿Qué puedes aportar a la empresa? etc.
- Busca información de la empresa en la web, asegurate de tener información en el caso de que te lo pregunten; por otro lado, mostrar tener conocimiento de la empresa evidenciará tu interes en pertenecer a ella.
- Durante la entrevista,asegúrese de que entiendes la pregunta  y tomate tu tiempo para pensar y responder a las preguntas; muestra serenidad y confianza.
- Sé positivo sobre ti mismo(a) y tus experiencias.

Qué debes evitar

Por favor, asegúrate de no hacer esto:
- No llegues tarde
- No muestres desinterés bostezando, haciendo muecas, tirando hacia atrás el cuerpo en el asiento o inclinándote hacia un lado de la silla por ejemplo.
- No fumes ni masques chicle.
- No mientas acerca de tu hoja de vida, el entrevistador puede encontrar incongruencias al investigar tus referencias.
- No dejes que tus nervios muestran demasiado, unos nervios son normales, pero los nervios extremos afectarán a su rendimiento. Utiliza las técnicas de respiración y trata de recordar que no es una situación de vida o muerte - solo quieren conocerte, y si tu perfil no encaja, hay otros puestos esperando por ti, tranquilo (a).
- No muestres arrogancia ni exceso de confianza; tener seguridad en ti mismo (a) es bueno, pero si pasas el límite probablemente generaras antipatía o una predisposición negativa hacia ti.
- No hables de temas polémicos como la religión, la política o los deportes.
- No critiques antiguos empleadores o compañeros de trabajo . Los entrevistadores te pueden marcar  como un alborotador, desleal, conflictivo y hasta chismoso (a).
- No discutas con el entrevistador , no importa qué. Recuerde que debe mantener las cosas positivas y mantener la compostura.

Estas reglas se aplican para la mayoría de puestos de trabajo. ¡Te deseamos éxito en esa entrevista!

¡LA FELICIDAD DE PENSAR EN POSITIVO! - 7 Estrategias para tener un pensamiento positivo

¡LA FELICIDAD DE PENSAR EN POSITIVO! - 7 Estrategias para tener un pensamiento positivo

Desarrollar una actitud mental positiva incrementa las oportunidades de éxito en todas las áreas de tu vida; tomar una actitud positiva frente al mundo, te hará más feliz y hará que los demás sean felices contigo. Es frecuente percatarnos de que nuestros pensamientos son negativos, y esto puede explicarse con estudios que afirman que  las personas somos negativas por naturaleza; sin embargo, nos encanta rodearnos de gente positiva. Los estudios también indican que tener una actitud mental positiva puede reducir los niveles de estrés y mejorar la salud significativamente. ¿Qué hacemos entonces? Si por naturaleza tendemos a la negatividad, podemos luchar contra ello aprendiendo a manejar nuestros pensamientos, cambiando nuestra actitud e incorporando ideas positivas que se contrapongan a lo que por naturaleza pensaremos, y sobre todo, mantenerlas y preservarlas.
Aquí te dejamos 7 útiles estrategias para tener un pensamiento positivo:



1. ENFÓCATE EN EL PRESENTE
Mark Twain alguna vez dijo:
“En mi vida he pasado a través de cosas terribles, algunas de las cuales sí sucedieron”
Con esto se refería al hecho de que usualmente hacemos que los problemas parezcan más grandes de lo que realmente son, todo esto simplemente dentro de nuestra mente inconsciente.
¿Cuántas veces te das cuenta que aquello que te preocupa no termina ocurriendo en absoluto? y en el peor de los casos, ¿termina no siendo un problema tan grave como pensabas?
Pero enfocándote en el presente, minimizas tus preocupaciones y miedos sobre lo que podría fallar, que usualmente conlleva a tener emociones y pensamientos negativos.

2. USA UN LENGUAJE POSITIVO
Muchas personas se quejan del clima, de su trabajo, de su pareja, de sus vecinos entre otras muchas otras cosas. Con frecuencia nos estamos quejando de todo; sin embargo es bueno recordarnos a nosotros mismos, que nuestras palabras se encuentran conformadas por nuestros pensamientos, y mientras más busquemos cosas positivas para decir, más se impregnarán nuestros pensamientos de dicho positivismo.
“Cuando empieces a reemplazar tus pensamientos negativos por positivos, empezarás a ver resultados positivos”– Willie Nelson
Has tu esfuerzo para comprometerte con el pensamiento positivo, de forma tal que cada día cuando te levantes, ten una conversación contigo mismo. ¿Qué quieres lograr? ¿Cómo reaccionarás cuando llegues a tu destino? ¿Cómo evitarías los pensamientos negativos?Recuerda, pensar positivo es un hábito, lo que significa que es posible aprender a hacerlo con práctica.

3. ACEPTA EL HECHO DE QUE NO TODO ES PERFECTO
Ser positivos no significa pensar que todo en el mundo es perfecto, que las situaciones son ideales y que no habrán obstáculos, por el contrario significa aceptar el hecho de que todo en esta vida necesita un equilibrio.
Puede que en principio sea difícil dejar ir la necesidad de perfección y control en tu vida, pero muchas veces es liberador simplemente aceptar que las cosas no siempre ocurrirán como lo esperas y eso estará bien.
A veces algunas situaciones se encuentran fuera de nuestro control, y en vez de gastar energía en emociones negativas por ese hecho, mejor acepta que las cosas no salieron como querías y analiza qué podrías hacer mejor la próxima vez.
Por si fuera poco, no hemos dicho aún que la mayoría de las cosas pasan con el tiempo.

4.- RODEATE DE GENTE POSITIVA
Es un hecho de la naturaleza humana que tendemos a parecernos a la gente que nos rodea. Piensa en los jóvenes, quienes usualmente tienden a conformarse con el código social de sus amigos, lo mismo ocurre para los adultos, los niños y los ancianos.
Entonces, mientras más tiempo pases con gente que tenga una actitud mental positiva, empezarás más y más a pensar/actuar de forma similar.
Nunca subestimes el poder de la risa, que por cierto es una maravillosa manera de reducir el estrés, conectarte con aquellos que te rodean, y usualmente sentirte bien y hacer sentir bien a los demás.
La siguiente frase lo explica muy bien: “No reímos porque estamos felices, estamos felices porque reímos.” – William James

5. CONTRIBUYE DE MANERA SIGNIFICATIVA
Una de las mejores maneras de sentirte más positivo, es contribuir con tu comunidad de alguna manera.
Puede llegar a ser verdaderamente edificante ayudar a otros, ya sea a través del uso de tu tiempo, habilidades e incluso contribuciones financieras.
Así como aquellos buenos sentimientos que vienen con marcar la diferencia en la vida de alguien, contribuir con tu tiempo y esfuerzo a una causa te permite escapar por instantes de tus problemas actuales y quizás incluso puedas ver dichos problemas de manera diferente.

6. SIGUE APRENDIENDO
Desarrolla una curiosidad por el mundo que te rodea y la gente que hay en el. Sin importar cuál es la situación en la que te encuentres actualmente, siempre puedes aprender de ella.
Tomar un interés real en la vida te da energía, ayuda a crear nuevas ideas en tu mente, y te brinda una manera diferente de pensar respecto a las cosas. Todo esto llega a tener un impacto positivo en tu vida, no sólo por los resultados inmediatos que obtienes, sino por el hecho de que estás cultivando una mejor mentalidad.

7. SÉ AGRADECIDO
Invierte un poco de tiempo al día en pensar en aquellas cosas por las que estás realmente agradecido en tu vida.
Recordar todas aquellas razones por las cuales te sientes agradecido, te ayuda a mantener el enfoque positivo en cada situación.
Ser agradecido usualmente convertirá la ira y la frustración en sentimientos más positivos. Recuerda, todos tenemos debilidades, pero enfocarnos en nuestras fortalezas previene que estas nos afecten realmente.
Una buena práctica para lograr lo anterior, es llevar una libreta de apuntes en la cual tengas la lista de las cosas que agradeces. En esta lista escribes al menos 5 cosas por las cuales te encuentras feliz o agradecido cada día. Esa es una de las mejores maneras de cultivar el hábito de la gratitud.

Finalmente, ten presente que es tu decisión ver la vida de la manera que quieras. Nadie te está forzando a tener una actitud negativa, así que toma el control y cambia tu visión negativa por una vida mucho más entusiasta, energética y llena de felicidad.

BURNOUT: ¿PUEDO ESTAR "QUEMADO" POR TANTO TRABAJO?

BURNOUT: ¿PUEDO ESTAR "QUEMADO" POR TANTO TRABAJO?



El síndrome de burnout implica directamente estar "quemado" por el trabajo. Es una sensación de agotamiento y de frustración que abruma al trabajador. Una de las primeras dudas que nos pueden asaltar es saber si realmente podemos estar bajo el yugo del síndrome de burnout. Estar quemado en el trabajo no es una situación agradable ni deseable y puede perjudicarnos sensiblemente en todos los aspectos de nuestra vida. Generalmente, el burnout se traduce en una importante reducción de la productividad en el trabajo, pérdida de la ilusión por desarrollar la jornada laboral y apatía.
Desgraciadamente, el síndrome de burnout no nos lo podemos dejar aparcado en la oficina. Conforme se agudizan más sus síntomas más arraiga en el resto de nuestras actividades diarias. La frustración emergente de estar quemado en el trabajo afecta a nuestra calidad de vida y puede derivar en otros problemas psicológicos y emocionales e, incluso, manifestarse físicamente. En casos más agudos de burnout, éste puede derivar en trastornos psicológicos de mayor gravedad.

MOBBING: ¿LE HACEN LA VIDA IMPOSIBLE EN EL TRABAJO?

MOBBING (Acoso Laboral) = ¿LE HACEN LA VIDA IMPOSIBLE EN EL TRABAJO?




Otro día más en el que tienes que ir a trabajar. Tu jefe te hace la vida imposible, y hasta un par de compañeros se encargan de arruinarte más la jornada con bromas pesadas, dando la impresión de que se han coludido con el dueño de la empresa para hacerte más pesado tu día. Si tu realidad es parecida a esta, tal vez no lo sepas, pero eres víctima de mobbing.

¿Entonces existe el bullying en el trabajo?
Dos formas de violencia sicológica invisible y condicionantes de los derechos humanos fundamentales del individuo son: el acoso moral laboral o mobbing y el acoso escolar o bullying, la primera se desarrolla en el escenario de las organizaciones laborales, la otra en el ámbito de la educación escolar.

BOREOUT: ¿SE ABURRE EN EL TRABAJO?

BOREOUT (Desmotivación / Aburrimiento laboral) - ¿SE ABURRE EN EL TRABAJO?



¿Le ha pasado ésto?: Día tras día, se encuentra con tareas que le exigen poco de su capacidad y su tiempo; la rutina lo agobia porque siente que su potencial está siendo desperdiciado, mira su reloj recurrentemente, a la espera de la hora de salida para poder irse; paradójicamente, a veces aparenta estar muy ocupado para no asumir más trabajo (con juegos en la computadora, viendo qué de nuevo hay en sus redes sociales, etc). A simple vista podría pereza, pero se tata del síndrome de Boreout, un nuevo nombre para lo que en realidad es un viejo mal laboral que se extiende por las oficinas, con perjuicio tanto para la organización como para el trabajador.